Diseño en Barcelona

Davide Avanzo: “Plasmamos el alma del cliente en el rótulo”

El empresario italiano explica el arte de la rotulación antigua que está conquistando el mercado

Davide Avanzo en su tienda en Barcelona. Fuente: Alisia Giangregorio
Davide Avanzo en su tienda en Barcelona. Fuente: Alisia Giangregorio
Alisia Giangregorio Alisia Giangregorio

El empresario italiano Davide Avanzo es un experto en la realización de rótulos vintage, con más de 43 años de experiencia. Ha llevado su pasión a España con la apertura de la tienda Rótulos Antiguos en Barcelona. Su empresa nació como Antiche Insegne en Carignano (Italia), ofreciendo rótulos personalizados para destacar la identidad de negocios y preservar la tradición. Sus trabajos han obtenido la calificación de Excelencia Artesanal, tras utilizar materiales de alta calidad como aluminio 100% reciclable y técnicas de pintura de larga duración. Ha colaborado además con marcas importantes como Giorgio Armani, Pinko, Pasta Barilla, Caffè Vergnano, Birra Moretti y cuenta con más de 500 distribuidores en Italia y en el mundo.

Algunos rótulos en su tienda. Fuente: Alisia Giangregorio
Algunos rótulos en su tienda. Fuente: Alisia Giangregorio

P: ¿Cómo surgió la idea de “Rótulos Antiguos” y cómo ha cambiado desde entonces?  

R: Empezamos en 1982 con dos hermanos a los que les gustaba trabajar como se hacía antiguamente en la rotulación. La idea era continuar con un oficio que se estaba perdiendo.

P: ¿Cuáles son los principales servicios que ofrecen?  

R: Nosotros hacemos cada producto a medida. Plasmamos el alma del cliente en el rótulo, por lo que realizamos una consulta previa y hablamos con él. Trabajamos juntos para desarrollar proyectos únicos, esto es lo que hacemos. Se trata también de hacer borradores y fotomontajes para que el cliente pueda visualizar el resultado final antes de producirlo.  

P: ¿Qué técnicas utilizan para garantizar la autenticidad del diseño vintage en sus rótulos? 

R: Tenemos dos enfoques principales. El primero es el diseño: contamos con 43 años de experiencia en desarrollar diseños antiguos y las decoraciones provienen sobre todo de libros y viejas ilustraciones. Después las reconstruimos en formato vectorial para trabajar con ordenador. La tipografía también es clave: utilizamos letras antiguas y nunca tipografías modernas como Arial. El segundo aspecto es el fondo, que es lo que más nos distingue porque trabajamos con chapa de aluminio o hierro y le damos forma artesanalmente. Este trabajo manual es lo que nos diferencia. 

P: Actualmente venden en más de 40 países. ¿Cómo han logrado expandirse internacionalmente? 

R: Principalmente, por varios elementos. Las redes sociales nos han ayudado mucho, pero sobre todo han sido clave las ferias internacionales como Alimentaria en Barcelona. En estos eventos la gente descubre nuestro trabajo y empieza a hablar de nosotros. También hemos establecido comerciales en países como Francia y Alemania, lo que nos permite tener un contacto directo con esos mercados.

Uno de los rótulos de Davide, en París. Fuente: Davide Avanzo
Uno de los rótulos de Davide, en París. Fuente: Davide Avanzo

P: ¿Cuál es el perfil de sus clientes y quiénes han sido algunos de los más importantes que han tenido?

R: Quien acude a nosotros no busca lo más barato. Nosotros vendemos calidad, por lo tanto nuestro cliente entiende la cualidad y la durabilidad. Hemos trabajado con Giorgio Armani, Barilla, Café Vergnano y Lavazza. Actualmente estamos colaborando con Estrella Damm, ya que su línea de cerveza artesanal encaja perfectamente con nuestro estilo vintage.

P: ¿Cómo ve el futuro del diseño de rótulos y su importancia en el mercado actual?  

R: Será un futuro fantástico porque casi no tenemos competencia. Hay otros profesionales en el sector de la rotulación tradicional, pero trabajan con soportes diferentes como madera o vidrio, que son más fáciles de manejar. Nuestro trabajo con chapa es un arte que casi ha desaparecido, lo que nos da exclusividad.  

P: En Cataluña existen normativas que exigen el uso del catalán en la rotulación comercial. ¿Cómo afronta Rótulos Antiguos este tipo de regulaciones y la polémica en torno al uso del catalán?  

R: No la considero una polémica porque nos parece correcto respetar el idioma del lugar donde trabajamos. En Londres se trabaja en inglés, en Alemania en alemán, y aquí en Cataluña es lógico utilizar el catalán. La normativa exige que el catalán aparezca como primer idioma en los rótulos, después el castellano, o solo el catalán. Nosotros simplemente respetamos la ley.  

P: Ustedes cuentan con 14 personas en plantilla, entre diseñadores, chapistas y profesionales. ¿Hay alguna época del año en la que tengan mayor demanda de trabajo?  

R: No en concreto. En todo caso, a medida que la demanda se hace mayor, tenemos que incluir nuevas personas al equipo.

Exterior de la tienda Rótulos Antiguos en Barcelona. Fuente: Davide Avanzo
Exterior de la tienda Rótulos Antiguos en Barcelona. Fuente: Davide Avanzo

P: ¿Se considera más un artista o un empresario?  

R: Estoy exactamente en medio. Soy un apasionado del arte y en familia todos tenemos interés por él, lo que me convierte en artista. Pero al mismo tiempo es importante la parte comercial: asistir a ferias, tener agentes de venta y crear una buena red de contactos. Sin ello, nuestro trabajo no se daría a conocer.

A continuación, la entrevista completa:

Alisia Giangregorio

Soy estudiante de tercer año del Grado en Periodismo en la Universidad Abat Oliba CEU de Barcelona. La escritura es mi pasión, especialmente en el ámbito informativo. Me interesa sobre todo el periodismo cultural, con un enfoque en cine y arte, otros temas que me apasionan.