Profesiones

Samuel Ramal: “En España soy el número uno en apiterapia”

El especialista en esta terapia con abejas ha creado un método pionero

Samuel Ramal el fundador de AIRE DE COLMENA. F
Samuel Ramal el fundador de AIRE DE COLMENA. Fuente: Aire Colmena
P.Moreno P.Moreno

Tras trabajar durante muchos años de carpintero, Samuel Ramal tuvo un accidente que le cambio la vida para siempre. Todo surgió a raíz del dolor inaguantable que sufría diariamente. Por su propia cuenta empezó a investigar métodos para mitigar esa molestia hasta que encontró el mundo de las abejas, un universo que le abrió los ojos por completo y que hasta día de hoy ya no ha dejado de investigar sobre los beneficios que producen estos insectos tanto a las personas como al mundo. Entre ellos, la apiterapia, el uso terapéutico de productos apícolas.

P: ¿Cuándo surge el proyecto de aire de colmena? 

R: El proyecto surge en el año 2006 a raíz de un grave accidente que tuve con la moto el cual me dejo el tobillo hecho pedazos. Me tuvieron que intervenir 7 veces para tratar de quitarme el dolor y de poder volver a caminar, ya que tenía tan mal el tobillo que iba en silla de ruedas. Nada me quitaba el dolor tan fuerte que tenía así que por mi cuenta empecé a investigar diferentes métodos para intentar mejorar y encontré el mundo de la Apiterapia. Este mundo me ha cambiado la vida y por eso me dedico a ello a día de hoy, investigo cada detalle para potenciarlo al máximo.

P: ¿En qué consiste exactamente su método de inhalar las colmenas?

R: Se trata de respirar el aire de las colmenas de las abejas a través de unas mascarillas. Este aire contiene una gran cantidad de compuestos volátiles: terpenos, sustancias aromáticas con propiedades terapéuticas; polen, un alimento altamente nutritivo con múltiples beneficios inmunológicos; miel, conocida por sus efectos antioxidantes y antimicrobianos; propóleo, una sustancia con propiedades antibacterianas, antivirales y antiinflamatorias, y otros elementos beneficiosos.

 

Estudios científicos

P: ¿Se han realizado estudios científicos o ensayos clínicos para respaldar la efectividad del método?

R: Hemos realizado un estudio a un grupo de deportistas  de élite en condiciones extremas, para valorar y validar la viabilidad y los beneficios de respirar el Aire de Colmena. Y los resultados concluyen, que la exposición al aire de la colmena muestra una optimización de la respuesta local sobre en el aparato respiratorio frente al proceso oxidativo del ejercicio en un estrés térmico. Hemos realizado otros estudios como sobre los compuestos orgánicos volátiles, fue realizado por la Universidad Politécnica de Catalunya

P: ¿El método es sostenible y respeta el bienestar de las abejas?

R: El sistema que he creado fomenta la instalación de colmenas en zonas donde no había abejas, ayudando así a la conservación de la especie y al medioambiente. Este animal es el mas importante, ya que es el principal polinizador del mundo. Gracias a su labor, podemos producir alimentos ricos en nutrientes como manzanas, almendras, calabazas, fresas y café. Si las abejas desaparecieran de la Tierra, el impacto sería catastrófico.

Samuel Ramal cuidando las colmenas de las abejas

Experiencia personal

P: ¿Cómo ha cambiado la vida de las personas que han probado su método?

R: El tratamiento ha ayudado a muchas personas, pero el caso que más me ha marcado ha sido un paciente que tenía Parkinson. El hombre de unos 80 años casi no podía andar debido a los temblores y a la rigidez muscular, teníamos que acompañarlo bien de cerca para que no se cayera. Después de la sesión salió sin temblores y casi andado por su pie, cosa que me dejo asombrado porque no sabía que la terapia podía hacer eso, fue de casualidad descubrir que los pacientes con Parkinson podían mejorar con las sesiones de respiración.
Esa misma noche, el paciente me llamo agradeciéndome lo que había hecho porque se encontraba genial y me solicito otra cita para volver a hacer otra sesión. Me dedico a esto por lo que ayuda a mejorar a la vida de las personas, que te llamen y te digan que vuelven a sonreír gracias a ti es increíble.

P: ¿Ha enfrentado críticas o escepticismo por parte de la comunidad médica o científica?

R: Siempre he recibido buenas críticas sobre el proyecto, aunque entiendo que al ser algo novedoso cuesta creerlo. Sin embargo, los estudios y testimonios que hemos recopilado demuestran su impacto positivo en las personas. Además, desde pequeños nos enseñan que las abejas son peligrosas, pero esto no es cierto. Solo nos atacan si se sienten amenazadas, y en realidad nos brindan innumerables beneficios sin causarnos ningún daño.

Samuel Ramal hablando con un paciente despues de realizar la terapia de respirar las colmenas

Planes de futuro

 P: ¿Planea expandir su método a otras regiones o compartirlo con más apicultores?

R: Sí, hemos decidido expandir el proyecto mediante franquicias y ya tenemos muchas instalaciones en España como, por ejemplo en Guipúzcoa o en Girona entre otras. Además, me ha llamado gente de Perú y México que están interesados en el proyecto, donde cada vez más personas reconocen la efectividad de esta técnica. Mucha gente me esta viniendo a preguntar como funciona el proyecto y lo que lo envuelve, ya que en España soy el número uno.

P: ¿Cree que su innovación podría aplicarse en la medicina convencional o integrativa en el futuro?

R: El proyecto tiene muchos estudios que lo respaldan y a la vista esta que los pacientes que lo han probado han mejorado de manera notable. Países como Alemania se están planteando a corto plazo integrar este método en el sistema de salud pública, con médicos supervisando tratamientos. En España todo va mucho más lento, pero si todo sigue su curso en unos 20 o 25 años creo que también podría estar implantado aquí.

Las camas donde estirarse y respirar el aire de las colmenas

https://go.ivoox.com/rf/145579604?utm_source=embed_podcast_new&utm_medium=share&utm_campaign=new_embeds

P.Moreno

Estudiante de Periodismo en la Universidad Abat Oliba CEU de Barcelona. Me apasiona escribir sobre temas de deporte y sobre gastronomía, además me llama mucho la atención ser corresponsal de algún diario fuera de mi país para aprender sobre las diferentes culturas. Me considero una persona muy curiosa que cada día quiere aprender nuevas cosas sin importar el ámbito del que se trate.