Sociedad

Inseguridad y criminalidad en España, la verdad

La realidad de la delincuencia en la península Ibérica deja al descubierto muchas cuestiones

Zapatillas en los cables
Zapatillas colgadas en los cables
Avatar Luis Alonso

Durante los últimos años, el debate acerca de la inseguridad, la delincuencia y los problemas en las calles ha sido creciente entre la sociedad y los medios. Muchos dedos han decidido apuntar hacia la inmigración, especialmente la procedente del norte de África. Pero, ¿cuál es la realidad? ¿Realmente podemos encontrar un aumento en la delincuencia? ¿Es cierto que estos inmigrantes contribuyen a la inseguridad en muchos de los barrios de nuestro país?

Inmigración

Las campañas de criminalización del inmigrante han sido constantes en los últimos años provenientes de ciertos sectores de la sociedad. En muchas ocasiones refugiadas en estadísticas que enseñan altos porcentajes de criminalidad por parte de los inmigrantes. Una estadística que vista así puede parecer significativa, nada más lejos de la realidad. Si vemos la tasas de criminalidad de Catalunya, (lugar donde más delitos se cometen en España) los inmigrantes abarcan ligeramente por encima del 50% de los delitos. Este dato podría parecer muy determinante, pero habría que profundizar en el motivo, tipo y situación socioeconómica de los infractores.

En muchas ocasiones la formación y proveniencia de los malhechores afecta a la hora de cometer ciertos delitos. Al llegar a España y recibir la discriminación de cierto sector esto provoca el sentimiento de rechazo de muchos inmigrantes. Es injusto catalogar de delincuentes o “ilegales” a los inmigrantes que buscan labrar un futuro mejor para sus familias haciendo caso omiso a su situación y a sus problemas.

Hombre conduciendo su bici hacia el trabajo

Inseguridad en los barrios de España

Históricamente en España han existido barrios con fama de inseguros como: Las 3000 viviendas (Sevilla), El Raval o La Mina (Barcelona) o La Cañada Real (Madrid) entre otros. Barrios conocidos como marginales en los que las tasas de inseguridad y delincuencia se disparan respecto al resto de localidades. A estas localidades podríamos sumar tantas otras, pero la gran mayoría de ellas respondiendo a un factor común: lugares de bajos recursos.

Esto daría alguna luz a tantas dudas. En muchas ocasiones la situación de marginación social y falta de recursos por un sector de la sociedad empujan a esta a cometer actos ilegales. Retomando el tema anterior, muchos de los inmigrantes que vienen en situaciones irregulares responden a esta marginación, por  lo que sería equivocado asociar la delincuencia a la nacionalidad sino a la situación socioeconómica.

Hablamos con un educador social para tratar de esclarecer que cosas podrían ayudar. Él, aboga por la escolarización en estos barrios y por no dar la espalda en términos sociales a la gente de estos, que reciban las ayudas necesarias para poder garantizar un mejor futuro colectivo y remar todos en la misma dirección

Hombre durmiendo en la calle generando inseguridad

Inseguridad

Si bien es cierto que han aumentado los números en la criminalidad en España también ha aumentado la población. Pero es cierto que cada vez son más las personas que sienten una sensación de inseguridad en las calles. Esto aparte del aumento en las estadísticas se puede deber a la viralidad de los delitos. Hoy en día cualquiera saca el teléfono, graba un acto vandálico y en cuestión de horas tiene millones de visitas en las redes sociales, es por eso que son muchas las personas que se sienten inseguras sin haber sido jamás víctimas de estas situaciones.

La realidad es que en 2024 España se posiciona como el 23 en el ranking de países mas seguros en el mundo y el 15 en Europa según la revista National Geographic, mejorando nueve puestos desde el 2023 donde se posicionó en el puesto 32. Posición más que satisfactoria contando que es uno de los debates más repetidos en los últimos años, en algunos casos haciendo ver a nuestro país como un nido del crimen, algo que no puede estar más alejado de la realidad

Conclusión

Es cierto que aún queda mucho por mejorar y que podríamos ser un país más seguro, especialmente en ciertas zonas de este y con cierto tipo de la población. La ayuda a ciertos sectores y la unión de la población son fundamentales para asegurar una mejora en la seguridad de los ciudadanos de cara al futuro.

Pero también es innegable que España no está tan mal como en muchas ocasiones se trata de hacer ver, y es por eso que tratamos de poner luz a este debate con tantos grises.

 

Infografía crímenes en España