Perfil

Jordi Turull, a fondo

Una mirada profunda a la trayectoria y rutinas del exconsejero catalán en un día cualquiera

Jordi Turull, político de Junts. Fuente: Pinterest
Oriol Lopez Sales Oriol Lopez Sales

Jordi Turull Negre, figura destacada de Junts y exconsejero de la Presidencia y portavoz del Gobierno de Cataluña, ha dejado una marca importante en la política catalana. Desde sus inicios como concejal en su localidad natal hasta su encarcelamiento por el referéndum de independencia, ha sido una pieza clave en la escena política catalana. 

Nacido en Parets (Barcelona), en 1966, Turull comenzó su camino político desde temprana edad. Militó en Convergencia Democrática de Cataluña (CDC) y participó activamente en movimientos independentistas. Con una licenciatura en Derecho, combinó su actividad política con su trabajo como funcionario municipal y abogado. “Trabajé como abogado, luego en la administración pública y cuando salí de la cárcel trabajé en un despacho de abogados”, dice sobre su trayectoria profesional.

Su despertar político sucedió a la edad de 11 años durante la manifestación del 11 de marzo de 1977, que lo inspiró a comprometerse con la causa catalana. “Tenía 11 años y fui a una manifestación en el año 77, la manifestación del 11 M, me impresionó mucho y sentí que quería comprometerme con esta causa de Cataluña, que en aquel momento se llamaba Libertad, amnistía y estatuto de autonomía”, recuerda. “De pequeño siempre había querido ser abogado, dedicarme a los demás, defender causas complicadas”.

El día día de un político campaña

En el corazón de la política catalana, la jornada de este político catalán, ex consejero del Gobierno de la Generalitat y figura destacada en el movimiento independentista, se teje entre reuniones, compromisos políticos y momentos de reflexión. Desde su hogar hasta los despachos de Barcelona, sigue una rutina marcada por la intensidad y la entrega a su causa.

“Me levanto muy temprano y lo primero que hago es informarme, escucho la radio y reviso el resumen de prensa para no perderme ninguna novedad. Después, comienzan las reuniones y mensajes con mi equipo para planificar el día. Prefiero pasar poco tiempo en el despacho y más tiempo en la calle, hablando con la gente”, afirma.

Cada jornada es una mezcla de actividades diversas. Desde conferencias hasta entrevistas con medios de comunicación, Turull está constantemente en movimiento. “Hoy, por ejemplo, he visitado una empresa importante en Osona, donde he podido escuchar sus preocupaciones y necesidades”, comenta. “Luego tuve reuniones con periodistas, diputados y presidentes de cámaras”.

Aunque su día a día implica una intensa actividad política, también encuentra tiempo para disfrutar de la montaña y compartir momentos con amigos y familiares. “El pueblo más bonito del mundo es Josa de Cadí, allí subo desde que tenía 7 años, es donde he pasado todos los veranos de mi vida. Me gusta mucho hacer una sobremesa con amigos y charlar con ellos. También me gusta mucho la montaña, es una distracción.”

En voz alta

Durante su encarcelamiento por el proceso judicial del referéndum de independencia, Turull reflexionó sobre la importancia de la paciencia y la resistencia. “En la prisión decíamos que cuando estás con libertad no teníamos nada de tiempo libre y cuando estábamos en prisión teníamos todo el tiempo libre que queríamos, tienes que decidir qué haces las 16 horas encerrado en una habitación”. El político tiene su particular reflexión:  “La prisión me ayudó a fortalecerme mucho, tienes que intentar cada día hacer algo diferente para no caer en la rutina y la monotonía”.

Turull ha desempeñado un papel clave durante el proceso judicial por el referéndum de independencia, liderando estrategias políticas y enfrentando desafíos sin precedentes. Su compromiso con la causa catalana ha sido evidente a lo largo de los años, y su influencia en la política regional es innegable. Además de su papel en el movimiento independentista, ha logrado avances significativos en la política catalana. Su liderazgo ha sido fundamental en momentos críticos, y su capacidad para resistir la adversidad lo ha convertido en un símbolo de la lucha por la libertad y la autodeterminación para sus votantes.

Oriol Lopez Sales

Estudiante de periodismo. Apasionado por el mundo de la comunicación y el deporte. Emprendedor y ambicioso , mi objetivo es llegar a ser periodista deportivo y trabajar en la comunicación corporativa de una empresa.