Elecciones Alemania 2025

Friedrich Merz marca el regreso de la CDU al poder

El líder democristiano será el próximo canciller, pero antes necesita cerrar un acuerdo de coalición con la SPD

Un gráfico representa los resultados de las elecciones alemanas obtenidos por los partidos.
Resultados de las elecciones al Bundestag en Alemania. Elaboración: Ramiro Migone.
Ramiro Migone Ramiro Migone

El candidato de la Unión Cristiano Demócrata (CDU), Friedrich Merz, se convertirá en el próximo canciller alemán tras las elecciones al Bundestag del pasado domingo 23 de febrero. La Unión (CDU/CSU) alcanzó el 28,6% de votos (208 diputados) y volverá a gobernar tras poco más de tres años en la oposición. Poco después de la publicación de los primeros resultados electorales, Merz subió al escenario para proclamar su triunfo: “Hemos ganado las elecciones gracias a que la que la Unión de CDU y CSU han trabajado bien juntas”.

Si algo tuvieron de paradigmático estos comicios fue el giro a la derecha manifestado por la sociedad en las urnas. Alice Weidel, líder de Alternativa por Alemania (AfD), celebró haberse “anclado como partido popular”, tras haber obtenido un 20,8% (152 diputados) que posicionó a la ultraderechista AfD como la segunda fuerza política del país. Por el contrario, la SPD de Olaf Scholz perdió más de nueve puntos porcentuales y, con un 16,4% (120 diputados), cayó a la tercera posición. Significa su peor marca histórica desde la unificación alemana. Además, los liberales de la FDP, integrantes de la saliente coalición semáforo (SPD, Verdes y FDP) se desplomaron en 4,3% y no pasaron el umbral para obtener representación.

Infografía con las claves de las eleciones alemanas al Bundestag

Posibles coaliciones

El líder democristiano sabe que para ser investido como canciller y poder gobernar tendrá que pactar obligatoriamente una coalición de gobierno para llegar a los 316 escaños que marcan la mayoría absoluta. También sabe que necesita de una coalición de gobierno fuerte, capaz de enfrentar los problemas de una Alemania en crisis. Reducir impuestos, bajar la inflación, un estricto control de la inmigración y aumentar el gasto en defensa asoman como los temas de cabecera sobre los cuales empezar a trabajar cuanto antes. Por este motivo, Friedrich Merz se marcó el mes de abril como plazo para conformar el nuevo gobierno.

Alice Weidel, por su parte, ya le hizo saber al líder de la CDU su intención de tenderle la mano en este sentido, “con el fin de hacer realidad la voluntad del pueblo”. Sin embargo, Merz ha reiterado a lo largo de la campaña que no tiene intenciones algunas de sentarse a negociar. Todo indica, por lo tanto, que el socio de gobierno de la Unión será la SPD, con quien sumaría 328 escaños en total. Tras un 2024 con la mayor cantidad de elecciones en la historia, estos comicios asoman como decisivos para Europa.

Sistema electoral de Alemania

Alemania sigue un sistema electoral híbrido por el cual el parlamento se compone a través de la elección directa de los diputados y la representación proporcional. En otras palabras, los alemanes emiten dos votos cada uno. El primero elige a un único candidato a diputado local por cada una de las 299 circunscripciones. El segundo determina la cuota de escaños que recibe cada partido a través de la representación proporcional. De esta manera, se garantiza que todos los territorios puedan estar representados.

El último requisito para entrar en el ‘Bundestag’ es que los partidos superen un umbral del 5% en la segunda votación, con el fin de evitar una fragmentación excesiva. En caso de no conseguirlo, no obtienen ningún escaño, a menos que como mínimo tres de los candidatos del partido ganen sus circunscripciones locales. Esto permitiría a los partidos acceder a escaños adicionales en proporción a su apoyo.

 

Ramiro Migone

Nací en Argentina, Buenos Aires, y soy estudiante de tercer año del doble grado en Periodismo y Ciencias Políticas (Relaciones Internacionales) por la Universitat Abat Oliba CEU. Soy un apasionado por aprender cosas nuevas, escribir, leer, viajar y conocer el mundo. Me caracteriza una gran vocación por el periodismo, la comunicación y el ‘mundo’ de la política. Además, otros de mis centros de interés pasan por los idiomas, la historia, la filosofía y los deportes.