Empieza la carrera por hacerse con el puesto de ‘lehendakari’ . Las elecciones vascas auguran escenario político con más rivalidad y competitividad que en cualquier otro periodo electoral. Por un lado, el PNV, quien ha ostentado siempre el gobierno salvo en el periodo entre 2009 y 2012 . Por el otro, EH Bildu, la fuerza que actualmente cuenta con 21 escaños en el Parlamento de la región y que se presenta más fuerte que nunca a estas elecciones.
Según un estudio elaborado por 40 dB para ‘El País’ y la cadena ‘SER’, las dos formaciones estarían prácticamente empatadas en intención de voto y en proyección de escaños. Asimismo, el trabajo demoscópico refleja un desgaste del partido en el poder y abre grandes expectativas para los de Arnaldo Otegi, que tendrían un margen de mejora de hasta seis puntos.
El especial sistema electoral vasco
A diferencia del resto del Estado, el País Vasco cuenta con una proceso electoral distinto al resto de comunidades. Disponen de un régimen foral, que implica que una región dentro de un país tenga un sistema legal y fiscal especial, que le otorga cierto grado de autonomía en comparación con otros territorios.
A Vizcaya, Guipúzcoa y Álava les corresponden, a cada una de ellas, la elección de 25 diputados al Parlamento, que cuenta con un total de 75 escaños. Este hecho se distingue del resto de provincias, ya que se distribuyen los diputados en proporción al número de la población. Pese a que Álava sea la provincia con menos habitantes y Vizcaya la que más, ambas tienen el mismo peso electoral, debido a este método.
De igual modo, este hecho excepcional supone que un partido con la obtención del 3% de los votos en un territorio pueda obtener representación, al contrario que sucede en la mayoría de comunidades que se precisa del 5%. En los comicios autonómicos de 2020, Vox logró obtener un escaño al Parlamento vasco con 4.734 votos en Álava, territorio menos ‘abertzale’ de toda la región vasca hasta la fecha, hazaña que no le sirvió en Vizcaya. Allí, obtuvo el doble de votos (8.815) y no consiguió ningún representante.
Qué esperar de estas elecciones vascas
Pese a el aumento de popularidad de EH Bildu, el PNV sigue siendo la fuerza política por antonomasia del País Vasco, dado que desde que se celebran elecciones autonómicas solo ha perdido en una ocasión. No obstante, Guipúzcoa será una zona ‘caliente’. La diferencia entre ambos en esa localidad es de tan solo un escaño, con 9 y 10 respectivamente. De igual forma, en Álava, la región más pro PNV, registra un aumento en las cifras de intención de voto a los de Otegi.
El PSOE, PSE-EE en este caso, mantiene una fuerte implantación en el territorio, un caso similar al de Cataluña, donde su principal oposición, el PP, prácticamente no tiene cabida. Con todo, será a destacar en esta campaña cómo han afectado los últimos casos de corrupción dentro del partido.
El mejor escenario posible para los populares es que consigan establecerse como tercer partido político, por delante de los socialistas, lo que supondría un nuevo varapalo para los de Sánchez, tras el fracaso en Galicia. Sería la primera vez que en esta comunidad, de tradición izquierdista, quedan por detrás del Partido Popular, algo que ya sucedió en Andalucía en las últimas generales.
Por su parte, según 40dB se espera que la disputa entre Sumar y Podemos se sitúe al borde de no tener representación. Acorde con el sondeo, la coalición Elkarrekin Podemos obtendría un 3% de los votos, lo que le reportaría un escaño. Lo mismo le sucedería a Vox, que mantendría su escaño por Álava.
Ver esta publicación en Instagram
Fechas clave en el calendario
Estas semanas son decisivas tanto para los candidatos como para la presidencia, que tendrán que intentar decantar la balanza por sus respectivos partidos, en una campaña que augura una disputa más tensa que nunca.
Con la publicación del correspondiente decreto electoral, según la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG), estas son las fechas clave en relación a las elecciones autonómicas del País Vasco para este mes de abril.
- 5 de abril: comienza la campaña electoral
- 12 de abril: finaliza el plazo para la solicitud del voto por correo
- 18 de abril: último día para votar por correo
- 19 de abril: finaliza la campaña electoral
- 20 de abril: jornada de reflexión
- 21 de abril: día de votación
Abascal arremete contra Bildu y el PNV “que se envuelven en la ikurriña” mientras arruinan al País Vasco. El líder de VOX participa en el acto de presentación de candidatos a las elecciones vascas del próximo 21 de abrilhttps://t.co/pkEsvK1tYQ
— La Bandera (@labanderaes) March 25, 2024