Museu Endins 2025

Puertas abiertas al arte

Barcelona revela los secretos de sus exposiciones más simbólicas de forma gratuita

Cartel oficial de Museu Endins 2025. Fuente: Ajuntament de Barcelona
Cartel oficial de Museu Endins 2025. Fuente: Ayuntamiento de Barcelona
Alisia Giangregorio Alisia Giangregorio

Un total de 17 museos de Barcelona abrieron sus puertas, el pasado 1 de marzo, para mostrar al público espacios que normalmente no son accesibles o gratuitos. La jornada de puertas abiertas fue todo un éxito, con las entradas gratuitas con reversa previa agotadas poco después de abrirse. Estos museos, entre ellos el Arxiu Fotogràfic de Barcelona y el Museu d’Arqueologia de Catalunya, ofrecieron a los ciudadanos la oportunidad de explorar sus secretos, con la celebración de Museu Endins 2025. Se trata del evento anteriormente conocido como In Museu. 

Según el Institut de Cultura de Barcelona, la entidad organizadora del evento,Museu Endins tiene entre sus finalidades hacer visible el trabajo de los museos como guardianes de la historia y también acercar el patrimonio a la ciudadanía”. Los participantes pudieron acceder a laboratorios de restauración, reservas de colecciones y archivos documentales. Fueron guiados por expertos que compartieron detalles sobre los procesos de conservación, investigación y gestión del patrimonio cultural.

Como ha señalado Elena Llorens, miembro del equipo del Museu Picasso de Barcelona, otro espacio que participó en la jornada de puertas abiertas, esta iniciativa permitió conocer mejor el trabajo interno del museo y la colaboración entre departamentos: “Creo que realizar esta visita desde perspectivas distintas, ha permitido mostrar al público que el trabajo del museo es siempre un esfuerzo transversal. Es un trabajo coral en el que se suman los conocimientos de diferentes disciplinas y profesionales”, dijo.

Visitantes exploran espacios del Museo de Historia de Barcelona. Fuente: @museuhistoriabarcelona en Instagram.
Visitantes exploran espacios del Museo de Historia de Barcelona. Fuente: @museuhistoriabarcelona en Instagram.

Museos participantes 

La visita al Arxiu Fotogràfic de Barcelona permitió recorrer áreas normalmente restringidas al público: como el taller de conservación, el espacio de reprografía y los depósitos de fondos y colecciones. Los técnicos explicaron los métodos de conservación y las técnicas de reprografía utilizadas para preservar y difundir los originales fotográficos.

Durante la visita al Castell de Montjuïc se explicaron las intervenciones realizadas en espacios como las casernas, los calabozos, las garitas de la torre y la zona de acogida. Todos fueron adaptados a nuevos usos culturales. La visita concluyó en la terraza del patio de armas, donde se explicó el proceso de restauración de las cuatro garitas.

En el MACBA los visitantes pudieron descubrir, acompañados por técnicos especializados, diferentes espacios internos del museo. Por ejemplo: los almacenes de reserva de la colección, los talleres de conservación y la biblioteca del Centro de Estudios y Documentación.

Entre otros museos que participaron en esta edición, también se encuentran el Museu de la Música, el Museu d’Història de Barcelona, el Museu de Ciències Naturals de Barcelona, la Fundació Joan Miró y el Reial Monestir de Santa Maria de Pedralbes.

Visitantes exploran piezas exclusivas en el Museo de Arqueología de Cataluña. Fuente: @bcndcultural en Instagram
Visitantes exploran piezas exclusivas en el Museo de Arqueología de Cataluña. Fuente: @bcndcultural en Instagram

Una jornada de diversidad cultural

El éxito de Museu Endins se debió a varios factores clave. Uno de los más evidentes fue la accesibilidad del evento, ya que permitió al público acceder sin costo a espacios exclusivos. Además, la participación activa de los profesionales, ya que fueron los propios trabajadores de los museos quienes compartieron sus conocimientos de primera mano. Por último, la variedad de experiencias, gracias a la inclusión de museos de diferentes temáticas. Esto permitió a los visitantes disfrutar de múltiples perspectivas sobre el patrimonio cultural catalán.

Infografía de la jornada Museu Endins 2025

Alisia Giangregorio

Soy estudiante de tercer año del Grado en Periodismo en la Universidad Abat Oliba CEU de Barcelona. La escritura es mi pasión, especialmente en el ámbito informativo. Me interesa sobre todo el periodismo cultural, con un enfoque en cine y arte, otros temas que me apasionan.