La velada del año

¿Boxeo o puro espectáculo?

Controversia por este acontecimiento que enfrentará a inluencers de diferentes plataformas digitales

Cartel de la próxima edición, Fuente. infolavelada.com
Michaela Led Michaela Led

La velada del año organizada por el reconocido streamer, Ibai Llanos es un evento de carácter supuestamente deportivo donde pelean influencers de distintos medios de comunicación digitales como TikTok, YouTube y Twitch entre otros. Consiste en enfrentar en un combate de boxeo a dos influencers tanto masculinos como femeninos y a lo largo de distintos rounds se vaya disputando la victoria. La realidad es que tiene bien poco de lo que es este deporte. Se tratde una gran estrategia de marketing que busca generar visitas a costa de la calidad del contenido. 

Es decir, desde el momento en el que publican las fechas de la pelea, se presenta a los participantes y se especifica el cómo y el dónde. No deja de haber un interés de ventas detrás de una fachada deportiva que mancha la reputación del mundo del boxeo, considerando que este tipo de eventos trivializan el deporte, convirtiéndolo en un espectáculo más centrado en la fama de los participantes que en la calidad de los combates. 

La verdadera lucha

El conflicto real se encuentra entre generar visualizaciones a costa de cualquier consecuencia que pueda perjudicar a otro ámbito ya sea laboral, profesional, deportivo, artístico, etc. ¿Es decir, cual es el límite o el punto en el que se deja de justificar todo aquello ejecutado con un fin que beneficia a quienes se encuentran en un marco digital? 

Hoy en día todo indica a que se premia a todo aquel que se salga de lo convencional siempre y cuando sea para un fin digital tanto en medios como en entretenimiento como científicamente. Por una parte, se entiende visto que es el futuro. Pero, ¿hasta qué punto podemos dejar que todo lo relacionado se considere superior o se posicione por encima de muchas otras cuestiones importantes? 

Ser influencer es un oficio común hoy en día y requiere tiempo y constancia, pero no por ser una cara pública deben justificarse todos los medios para su fin. Que sea novedad su ámbito laboral y, por lo tanto, más desconocido no debe suponer que se les dé carta blanca para pisotear otras profesiones o disciplinas que existían mucho antes como en este caso el boxeo. 

Michaela Led

Soy una periodista en formación con una gran pasión por los viajes. Como estudiante de doble titulación en Periodismo y Publicidad, Relaciones Públicas en la Universidad Abat Oliba CEU de Barcelona, he desarrollado una visión global de la comunicación. Mi formación en ambas disciplinas me ha permitido comprender mejor la efectividad comunicativa y cómo conectar con distintos públicos de manera estratégica y creativa.