La exposición fotográfica Amazônia del fotógrafo brasileño Sebastião Salgado, terminará pronto en Barcelona. Los visitantes tendrán la oportunidad de participar en esta experiencia multisensorial, hasta el 20 de abril en las Drassanes Reials. Se trata de más de 200 fotografías del fotógrafo que representan la esencia de la selva amazónica y la vida de sus habitantes. Todo con el objetivo de tomar conciencia de este territorio amenazado.
Desde su lanzamiento el 4 de diciembre, la exposición ha recibido a muchos visitantes en Barcelona y más de 1,5 millones de personas en ciudades como París, Roma, Milán, Zúrich, Londres y São Paulo.

Una exposición de inmersión sensorial
La exhibición diseñada por Lélia Wanick Salgado, esposa del fotógrafo, cuenta con la banda sonora del músico Jean-Michel Jarre. Es una mezcla de su música con sonidos de la selva, grabados por el Museo de Etnografía de Ginebra. La muestra incluye también 21 planchas táctiles con imágenes, permitiendo a los visitantes explorar la obra de Salgado de una forma innovadora: se podrá literalmente tocar algunas de las imágenes. De esta forma las personas con discapacidad visual podrán acercarse a la selva amazónica a través del tacto.
Como parte del evento, la Orquestra Simfònica del Gran Teatre del Liceu ofrecerá un concierto con piezas de Philip Glass y Heitor Villa-Lobos, con la proyección de unas imágenes elegidas por el propio Salgado.
La exposición estará abierta todos los días de 10 h a 18 h y las entradas tienen un precio de 12,50 € a 13,50 €. Si el visitante tiene menos de 14 años, es jubilado o pertenece a una familia numerosa, podrá acceder con entrada reducida que cuesta entre 9,50 € y 11,50 €. El evento ofrece también la opción de recibir visitas guiadas para grupos de mínimo de 15 personas, y es necesario reservar.

La mirada de un testigo del mundo
Amazônia es ante todo, la mirada de uno de los grandes del fotoperiodismo mundial. Salgado fue ganador del premio Príncipe de Asturias de las Artes en 1998 y del premio de fotografía Rey de España en 1987. Desde que empezó, recurrió el mundo capturando con su cámara varios rincones del mundo. Entre algunos de sus otros proyectos importantes, encontramos a Otras Américas, Minas de oro y África, todas series de fotografías llenas de significado.
Según Salgado, la selva amazónica es conocida como “el pulmón del mundo” por su capacidad de absorber grandes cantidades de dióxido de carbono, representando un “elemento importante dentro de la lucha contra el calentamiento global”. Esa misma preocupación por el cuidado del planeta, lo llevó a crear el Instituto Terra: una fundación dedicada a proteger la naturaleza, reforestando zonas en peligro y recuperando ecosistemas.