Baloncesto

Deva Bermejo: “Con 20 años tengo que jugar, equivocarme y disfrutar de este deporte”

La joven base afronta en el Al-Qázeres Extremadura su primera experiencia fuera de casa, buscando más minutos para seguir creciendo como jugadora

Deva Bermejo con la camiseta de la selección española. Fuente: @devaberme7
Deva Bermejo con la camiseta de la selección española. Fuente: @devaberme7
Raul González Jiménez Raul González Jiménez

Deva Bermejo (Barcelona, 2004) es una de las jugadoras más prometedoras del baloncesto español. Con el objetivo de tener más oportunidades, la base catalana decidió marcharse cedida del Club Joventut Badalona y firmar por el Al-Qázeres Extremadura. Una cesión hasta final de temporada, que es la primera experiencia lejos de casa para la subcampeona del mundo sub-19, quien espera contar con más minutos y seguir progresando en su carrera deportiva.

P: En febrero llegó cedida al Alter Enersun Al-Qázeres Extremadura, jugando por primera vez en un club fuera de Catalunya. ¿Cuáles fueron los principales motivos que la llevaron a tomar esta decisión e iniciar esta nueva etapa?

R: Los motivos fueron que pienso que con 20 años tengo que jugar, equivocarme y disfrutar de este deporte. Al principio con el Joventut sí que jugaba minutos y tenía oportunidades, pero luego dejé de tenerlas y me apeteció el probar salir de casa y creo que el Al-Qázeres era una buena oportunidad, porque les faltaba una base y eran dos meses y medio que para probar salir de casa era muy buena opción. Conocía al entrenador y cuando me llegó su llamada, estuve hablando con él y lo tuve bastante claro.

“Mi fichaje por el Al-Qázeres fue una locura”

P: ¿Cómo está siendo su adaptación a vivir en un lugar tan alejado de casa por primera vez en su carrera deportiva?

R: Fenomenal. Estoy encantada con mis compañeras, entrenador y ‘staff’. Me han acogido de maravilla desde el minuto 1 y me siento supercómoda jugando con ellas. Me hacen hacer planes para no aburrirnos y estoy encantada. Hay un grupo de jóvenes que me han acogido genial y eso también lo necesitaba. He entrado superbién y eso se nota a la hora de jugar porque yo juego mucho más cómoda y estoy muy feliz. Al final cuesta entrar en un sitio cuando quedan 2 meses y están todos los grupos hechos y conocidos, pero creo que no me he equivocado para nada con el sitio que he escogido para salir de casa y lo volvería a repetir porque son todas increíbles.

P: Firmó por el Alter Enersun Al-Qázeres Extremadura a pocos minutos de cerrarse el plazo de inscripciones. ¿Cómo fueron esos últimos días y horas?

R: Una locura, porque me llega la oferta el miércoles y ahí tenía mis dudas. Esa tarde-noche me llama Jesús, mi entrenador en el Al-Qázeres, y cuando acaba la llamada me convence plenamente. Digo que sí, y el jueves me despido de mi familia y amigos. Por la tarde voy a comer fuera y después me pongo a hacer las maletas. Y el viernes por la mañana pedí despedirme de mis compañeras, porque el jueves teníamos libre y me apetecía hacerlo en persona. Fui a los primeros 5 minutos del entreno, que era a las 15.00 horas, me despedí y fui directamente a Sants para llegar a Madrid y ahí me recogieron en coche para traerme a Cáceres. Fue bastante locura porque todo fue muy rápido, pero estoy muy contenta.

P: Debutó al día siguiente de su llegada, anotando 13 puntos en la victoria frente al Domusa Teknik sin apenas conocer a sus compañeras ni los sistemas de juego.

R: Otra locura. Llegué a casa y cené fuera con el entrenador y alguien del ‘staff’ para que me explicara un poco el partido del día siguiente. Por la mañana hicimos un entreno con situaciones de 5×0 para que pudiera saber un poco las jugadas y por dónde iba todo. Por la tarde jugué y estoy supercontenta con el debut. Alguna canasta que al principio dudaba de tirar o no, me venía el 80% del equipo a decirme: “Deva, tíralo, confianza plena”. Eso lo agradecí muchísimo y creo que se notó, porque ganamos un partido importante y jugué muy bien.

P: Esta temporada en el Joventut volvió a coincidir en el vestuario con Anna Cruz, con quien ya había compartido equipo durante su etapa en el Barça. Ahora, tras 23 años de carrera, ella ha anunciado su retirada a final de temporada. ¿Qué aprendizajes se lleva de los momentos compartidos junto a ella? 

R: Este año he tenido más contacto con Anna que en el año que estuvimos juntas en el Barça, porque hemos sido compañeras de habitación. Entonces, en cada viaje estábamos juntas y he aprendido cosas que ya me había enseñado en el Barça como el liderazgo y el carácter. Ella siempre está en los momentos importantes cuando el balón quema y es admirable toda su carrera y lo que hace a su edad, lo mucho que aguanta el dolor y eso se valora muchísimo como compañera. Y también la experiencia, ya que te ayuda a saber cuándo y cómo hacer los tiros y las jugadas y eso se agradece mucho. 

“Sería un sueño poder debutar con la selección absoluta”

P: En 2023 fue subcampeona del mundo sub-19 con la selección española, quedándose a las puertas de vencer a Estados Unidos en la final (66-69). ¿Cómo recuerda aquel partido y el torneo en general?

R: Ha sido la mejor experiencia de mi vida a nivel de baloncesto. Fue increíble. Aparte de que fuera un Mundial, que ya le da un peso de importancia, lo juegas como local en Madrid y fue espectacular. La fase de grupos la recuerdo superbonita, pero a partir de cuartos, que nos metemos en el Wizink Center y juegas en una pista con luces ‘LED’, que era la primera vez que se hacía en toda la historia, se te ponían los pelos de punta. El mejor momento fue cuando ganamos en semifinales a Canadá, que fue un partido muy ajustado y chulo. Se me pone la piel de gallina al recordarlo. No nos esperábamos llegar a la final y el estar de tú a tú contra Estados Unidos fue increíble. El Wizink estaba lleno y se volcó un montón de gente, que nos trataba como profesionales y fue espectacular.

Deva Bermejo celebrando junto a sus compañeras el subcampeonato del mundo sub-19 femenino. Fuente: @devaberme7
Deva Bermejo celebrando junto a sus compañeras el subcampeonato del mundo sub-19 femenino. Fuente: @devaberme7

P: Ya ha debutado con las selecciones sub-19 y sub-20. ¿Jugar con la selección absoluta es su mayor objetivo a nivel deportivo?

R: Sí. Sería un sueño poder debutar con la absoluta. Es complicado, pero el sueño siempre estará ahí y voy a seguir trabajando para que llegue y mis otros sueños también se cumplan.

“He tenido bastantes llamadas de universidades de Estados Unidos”

P: ¿Ha podido compaginar los estudios con las exigencias de ser una deportista de alto nivel?

R: Tuve que dejar la carrera de CAFD (Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte) porque me era imposible compaginar los estudios y el deporte, ya que en la ‘Penya’ entrenaba por las mañanas y por las tardes. CAFD es una carrera muy presencial y creo que lo chulo de hacerla es estar allí y vivirla como tal. Entonces, lo tuve que dejar y el año que viene voy a empezar Magisterio en una universidad online, porque me da muchos más recursos para poder compaginarlo mejor con el deporte.

P: ¿Ha tenido alguna vez la oportunidad de irse a estudiar a Estados Unidos y continuar allí con su carrera deportiva?

R: Sí. He tenido bastantes llamadas de Estados Unidos, pero nunca me ha llamado la atención. A otras compañeras de selección les llamó el irse, pero a mí no, porque siempre he sido una persona muy casera. Sé la otra cara de la moneda. No todo es bueno, no todo es el sueño americano, no todo son las instalaciones y la ropa. A lo largo de los años he seguido teniendo llamadas, pero nunca me ha interesado. Nunca he hecho un Zoom ni nada para escuchar la propuesta porque me considero una jugadora de baloncesto europeo y una persona muy casera, así que no me gustaría estar al otro lado del charco en una franja horaria distinta. Prefiero quedarme en España y vivir cerca de mi familia.

P: Siendo hija y hermana de futbolistas profesionales, ¿nunca se planteó ser jugadora de fútbol en lugar de dedicarse al baloncesto?

R: Sí. Desde un principio quería jugar al fútbol porque he crecido viendo a mi hermano y a mi padre, tanto de jugador como de entrenador. Tenía ese objetivo en mi vida; lo que pasa es que cuando se lo dije a mi madre, se negó, dijo que no quería más fútbol en casa, que primero probara baloncesto o algún otro deporte y luego, si no me gustaba, que me apuntaba a fútbol. Y fue probar el baloncesto y me enamoró y a partir de ahí ya no dudé para nada.

P: ¿Dónde se ve dentro de cinco años?

R: No sabría decirlo. Espero que pueda seguir disfrutando de este deporte, toquemos madera y no tenga lesiones. Como tampoco me he fijado un objetivo marcado no me quiero presionar. Quiero ir paso a paso, ir mejorando y cogiendo experiencia en el baloncesto, y lo que tenga que llegar bueno, bienvenido será. Me siento muy afortunada de llevar la vida que llevo, de poder vivir de esto, y lo que empieza siendo un ‘hobby’ acaba siendo un trabajo, entonces estoy muy contenta.

Raul González Jiménez

Estudiante de tercero de periodismo en la Universitat Abat Oliba CEU de Barcelona. Además, estoy trabajando de prácticas en Europa Press en la sección de deportes. Me considero un apasionado de todo tipo de deportes, especialmente el fútbol y el baloncesto.