Servicio postal

Ángel Torralba: “Hay Correos para rato y para siempre”

El director de la oficina de Arenas de San Pedro resalta la capacidad de la empresa pública para reinventarse constantemente

Ángel Torralba en la oficina de Correos de Arenas de San Pedro
Ángel Torralba, director de la oficina de Correos de Arenas de San Pedro. Fuente: Ángel Torralba
Ramiro Migone Ramiro Migone

A lo largo de más de 300 años, Correos ha evolucionado desde la instalación de los primeros buzones y la creación del código postal hasta la actual era digital, en la que las cartas dejaron de ser la vía de comunicación de la sociedad. Si hay algo que ha caracterizado a la empresa pública desde su nacimiento, en 1716, es su cercanía con los ciudadanos y su capacidad para adaptarse a los nuevos paradigmas. Hoy en día, Correos cuenta con más de 48.000 empleados y casi 2.400 oficinas en todo el país. La misión es una sola: seguir aportando servicios de calidad a los españoles.

Ángel Torralba es el director de la oficina de Arenas de San Pedro (Ávila) desde 2022 y cuenta con más de 20 años de trayectoria en la empresa. Su vocación por el oficio, heredada por su padre, lo ha acompañado a lo largo de un recorrido profesional que abarca desde los puestos más operativos, como la clasificación y el reparto de correspondencia, hasta cargos de mayor responsabilidad, como el actual. Asimismo, Correos lo ha llevado a trabajar en distintos lugares de España, tanto en zonas urbanas como en rurales.

Zonas rurales vs urbanas

Si bien, en principio, no debería variar el funcionamiento de Correos entre las zonas rurales y urbanas, tampoco se puede ignorar que se trata de realidades distintas. Una de las cuestiones principales, en este sentido, pasa por la creciente despoblación debido a la falta de servicios básicos, y viceversa. “Somos personas trabajando para personas. Correos debe contribuir a frenar el descenso de la población en zonas rurales, acercando aquellos servicios que no están presentes”, manifiesta Torralba.

Cartero motorizado realiza una entrega a un vecino en una zona rural

Ahora bien, para poder llevar esto a cabo, es indispensable disponer de los medios necesarios, como bien es el caso de la empresa postal. En total, Correos dispone de más de 8.000 puntos de atención y más de 14.000 vehículos para seguir siéndole útil a los ciudadanos. En este sentido, el director de la oficina de Arenas de San Pedro reconoce que “nuestra capacidad de infraestructura y logística para llegar a todo el territorio por medio de nuestros carteros es impresionante”.

Adaptación constante

Frente al nuevo paradigma digital que ha desplazado la correspondencia en papel, tanto en zonas rurales como urbanas, Correos ha apostado fuertemente por la paquetería. “Los carteros han dejado de llevar cartas, pero siguen estando presente”, subraya Torralba. Ahora, si bien en este sector empresas privadas como DHL y FedEx podrían percibirse como una amenaza, según el director de oficina, hay un factor diferencial a favor de Correos: “En zonas rurales, estas compañías no disponen de oficinas como nosotros, sino solamente de puntos de entrega y recogida neutrales, como un bar o una tienda”.

Cartero descarga paquetes en la oficina de Sant Just Desvern

No obstante, esta transformación va más allá de la paquetería. También se han establecido acuerdos con bancos, ayuntamientos, diputaciones e, incluso, con empresas privadas como AXA, para facilitar trámites y ofrecer nuevos beneficios. Ante esta realidad, los propios carteros asumen un nuevo rol de proximidad, acercando estos servicios a la ciudadanía. “Hay Correos para rato y para siempre. Llevamos más de 300 años reinventándonos y abriendo nuevos caminos para seguir brindando servicios de calidad”, resalta Torralba.

Correos en la dana

El pasado 29 de octubre, una dana que arrasó con todo a su paso azotó Valencia, causando la muerte de más de 200 personas. Desde el inicio, miles de voluntarios se movilizaron, tanto como parte de ONG’s como por cuenta propia, para ayudar a los damnificados. Consciente de sus cualidades y notable estructura y capacidad logística, “el Estado ha apostado fuertemente a que Correos también sea una empresa útil en casos de catástrofes”, explica el director de la oficina postal de Arenas de San Pedro. Por este motivo, desde el primer momento, la empresa pública ha tenido un papel central a la hora de apoyar a los pueblos y ciudadanos afectados.

Correos no ha dejado de transformarse en ningún momento, en línea con los avances tecnológicos y las nuevas demandas sociales. Hoy, en este mundo digitalizado, todo es efímero y superficial. Pero, paradójicamente, esta histórica empresa pretende demostrar que poner un freno para reinventarse y buscar nuevos horizontes es vital. Porque mientras siga habiendo calles por recorrer y ciudadanos por ayudar, Correos seguirá formando parte del presente, para construir el futuro.

Ramiro Migone

Nací en Argentina, Buenos Aires, y soy estudiante de tercer año del doble grado en Periodismo y Ciencias Políticas (Relaciones Internacionales) por la Universitat Abat Oliba CEU. Soy un apasionado por aprender cosas nuevas, escribir, leer, viajar y conocer el mundo. Me caracteriza una gran vocación por el periodismo, la comunicación y el ‘mundo’ de la política. Además, otros de mis centros de interés pasan por los idiomas, la historia, la filosofía y los deportes.