Hoy en día, hacerse hueco en el ámbito de la música española no es fácil. La búsqueda de oportunidades y el contacto con sellos de grabación y empresas de management resulta complicado para el artista emergente. Es por este motivo por el cual muchos pequeños artistas han tenido que crear desde cero su propio equipo y trabajar con personas que confiasen ellos. Este es el caso de la asturiana Lydia Carré, de tan solo 17 años y quien ha logrado colaborar codo con codo con Ewan Records y un grupo reducido de personas quienes respaldan sus decisiones.
P: ¿En qué momento empezó a formarse su proyecto musical en solitario?
R: Todo empezó a principios de 2020. Di un concierto y una chica que estaba metida en el mundo de las discográficas me vio y me dijo que tenía que sacar una canción e intentar llegar a algún sello. Yo aun no me había planteado nada porque era muy joven. Hablé con Jorge Villaboy, cantante de Los Morrigans y mi profesor de piano, y le dije que quería sacar un tema. Nos pusimos a componer y tuvimos que parar por el Covid-19. A finales de año, Jorge empezó a trabajar con Juan de Ewan Records. Yo había grabado un par de cosas para él y había ido algunas de veces a su estudio, pero como favor. Juan se enteró de que yo estaba trabajando con Villaboy y me propusieron hacer un tándem los tres e intentar contactar con Warner. Sonó la flauta y aquí estoy.

P: ¿Siente que ha tenido voz y voto a la hora de crear contenidos o se ha sentido atada a lo que la discográfica pedía?
R: He tenido muchísima libertad. También es cierto que en la industria de la música hay que saber dejarse aconsejar y tener la mente muy abierta. Los productores, las discográficas y los managers son gente que está en el mercado, saben cómo funciona y te pueden ayudar. No obstante, ellos no me han impuesto nada. Lo que estoy sacando es la música que yo siempre he querido. La última palabra siempre la tengo yo y por esta parte he tenido mucha suerte.
P: ¿Cuáles cree que son los inconvenientes principales para una artista que está empezando?
R: Los comienzos siempre son difíciles y en esta industria muchísimo más. El principal problema como cantante pequeña es la dependencia de playlists. Si ya eres un artista consagrado te da igual porque ya tienes una audiencia y la gente ya te conoce. Yo todavía no tengo ese público. Tú puedes hacer un producto del que estés muy orgullosa, como en mi caso con mi reciente sencillo Plan B, y obviamente no llegar a todas las personas que te gustaría. Se trata de ir poco a poco trabajando ya que ahora es un impedimento, pero en un futuro será una anécdota.
P: ¿Ha habido alguna canción que tras haberla compuesto no haya visto la luz?
R: Sí. Como artista tienes que trabajar todos los días en tu música. Has de componer mucho y mandar varias cosas a tus productores. Ellos te dicen cuál les gusta más y cuál creen que funcionaria mejor. Obviamente ha habido canciones que he escrito y que no he sacado, pero no porque me las descartasen sino porque consideraban que había otra que era más buena.
P: ¿De qué manera suele promocionarse?
R: De momento ha sido solo a través de las redes sociales. Cuando saco un sencillo, lo digo unos días antes a mis seguidores y lo sigo compartiendo días después. Instagram es la red principal, pero también utilizamos Tik Tok de manera más informal.

P: ¿Dónde suele componer y de qué manera?
R: No tengo un sitio fijo. A veces en el estudio me muestran una base con la que yo puedo jugar y perfectamente podemos grabar una canción en media hora. Hay otras ocasiones en las que también compongo en casa desde cero o incluso toco temas que le envían a Juan para otro artista y que yo cambio para hacer mis maquetas. Hay muchos métodos distintos.
P: ¿Ha podido asistir a sesiones de composición con otros artistas?
R: Sí. He tenido la oportunidad de estar con algunos artistas con los que también trabaja mi productor. He coincidido con cantantes como Noan y Paul Alone, por ejemplo. Todo esto es muy positivo y te da más ganas de crear y obtener ideas nuevas.

P: ¿Cuál cree que es la clave para que un artista triunfe en el mundo de la música?
R: Un músico tiene que ser real y crear un producto con el que esté de acuerdo. Además, tiene que estar en constante aprendizaje y conocer nuevos métodos de composición. También es importante trabajar con otra gente y continuar formándose a nivel instrumental y armónico. Esto debería ser crucial.