La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) se encuentra inmersa en un torbellino de candidaturas tras la salida de Luis Rubiales. Con la publicación del proyecto de reglamento electoral, ha iniciado el proceso que culminará con la elección de la nueva presidencia el próximo 24 de mayo, antes de la Eurocopa de Alemania.
Es OFICIAL.
La RFEF celebrará elecciones durante el primer trimestre cdel año 2024 para elegir al nuevo presidente.
Víctor Francos (actual presidente del CSD) lo ha confirmado. “Lo solicitó la RFEF y el CSD lo autorizará”
Esto es una muy buena noticia. pic.twitter.com/PthUdbJ5Ud
— Sergio García (@zSergiioG) September 21, 2023
Entre los 17 candidatos que han levantado la mano, figuran nombres destacados que abarcan diversos ámbitos, desde el deporte hasta el periodismo y la gestión empresarial. Destacan tres figuras que acaparan la atención mediática y la especulación política en torno a su candidatura: Carlos Herrera, Pedro Rocha y Salvador Gomar.
El más popular
Carlos Herrera, reconocido periodista de la emisora radiofónica COPE, ha sorprendido al anunciar su candidatura. Con su carisma y popularidad entre el público general, aporta una perspectiva fresca a la disputa electoral. Sin embargo, su falta de experiencia en los círculos federativos y su limitado conocimiento del panorama político de la Federación podrían suponer un desafío para reunir los 21 avales necesarios.
Pedro Rocha por otro lado, emerge como un candidato sólido, respaldado por su trayectoria como presidente interino de la Comisión Gestora y el apoyo de varias autonomías. Su papel clave en la gestión de Rubiales y su influencia entre los presidentes territoriales lo posicionan como uno de los favoritos. A pesar de sus 69 años, la abolición de la limitación de edad por parte del Congreso de la UEFA ha allanado su camino hacia la presidencia.

Salvador Gomar, máximo mandatario de la Federación Valenciana, también se alza como claro candidato. Su firme voluntad de presentarse a las elecciones y el respaldo de varias autonomías lo sitúan en lo más alto. Aunque cuenta con menos apoyos que Rocha, su capacidad para movilizar a las entidades territoriales podría ser determinante en la recta final de la campaña electoral.
Más allá de estos tres candidatos destacados, existe una amplia lista de perfiles, desde ejecutivos de renombre como Emilio García Silvero y Mateu Alemany hasta figuras del ámbito deportivo como Mateu Lahoz y David Aganzo. Con un total de 17 candidatos por decidir, la carrera hacia la presidencia de la RFEF promete ser reñida y llena de sorpresas.

El proceso electoral se encuentra ahora en una fase crucial, donde los candidatos deberán asegurar el respaldo de al menos el 15% de los 140 miembros de la Asamblea General. Con el plazo de presentación de candidaturas abierto a partir del 6 de mayo, la batalla por la presidencia de la RFEF está en pleno auge y los próximos meses serán determinantes para definir el futuro del fútbol español.