Motociclismo

MotoGP regresa con una parrilla llena de estrellas

Después de tres meses de espera, vuelven a encenderse los motores en Tailandia para dar inicio a una temporada que promete ser apasionante

Pilotos de MotoGP 2025
Todos los pilotos de MotoGP 2025 (menos el lesionado Jorge Martín) posando con sus respectivas motos. Fuente: @MotoGP
Raul González Jiménez Raul González Jiménez

Más de 100 días después, MotoGP está de vuelta. Este fin de semana arranca en el Circuito Internacional de Chang (Tailandia) la 77.ª edición de la categoría principal del Campeonato del Mundo de Motociclismo. Una temporada en la que está garantizado el espectáculo y que cuenta con estos 22 pilotos.

Jorge Martín (Aprilia Racing) 

El vigente campeón no podrá comenzar la defensa del título este fin de semana tras fracturarse su mano izquierda mientras entrenaba. Un mal inicio para el piloto español, que ya se perdió gran parte de la pretemporada tras sufrir el primer día una fuerte caída. A pesar de todos estos inconvenientes, Martín es uno de los grandes favoritos para conseguir un nuevo título.

Marco Bezzecchi (Aprilia Racing)

En su debut como piloto de una escudería de fábrica, Bezzecchi necesita reivindicarse tras ser superado la temporada pasada por su excompañero Fabio Di Giannantonio. Enfrente tendrá el duro reto de compartir equipo con el actual campeón del mundo, Jorge Martín, por lo que necesitará recuperar su mejor nivel para poder plantarle cara.

Francesco Bagnaia (Ducati Lenovo Team)

Un total de 2 campeonatos y 2 subcampeonatos. Este es el balance del italiano en sus últimos 4 años en MotoGP, siendo el mejor piloto de la categoría en estos años. Aunque necesitará reducir su número de caídas para poder superar a todos sus rivales, empezando por su nuevo compañero de equipo, Marc Márquez. 

Marc Márquez (Ducati Lenovo Team)

El gran favorito para conseguir el que sería su séptimo título de MotoGP. El español pilotará la que es considerada la mejor moto de la parrilla. Una oportunidad de oro para conseguir un nuevo campeonato del mundo, que le empataría con Valentino Rossi y le acercaría al récord histórico que tiene Giacomo Agostini con 8 títulos.

Fermín Aldeguer (Gresini Racing MotoGP)

Con tan solo 19 años, el piloto español es uno de los 3 ‘rookies’ que debutan este año en MotoGP. Una primera temporada que será de aprendizaje para el murciano, que podrá aprender de un compañero veterano en la categoría y en el equipo como Álex Márquez.

Álex Márquez (Gresini Racing MotoGP)

Una de las grandes revelaciones de la pretemporada tras lograr muy buenos tiempos tanto en las tandas cortas como en las largas. El hermano pequeño de los Márquez tiene por delante una temporada muy ilusionante, en la que puede dar más que una sorpresa y conseguir su primera victoria en MotoGP.

Luca Marini (Honda HRC Castrol) 

El hermano del mítico Valentino Rossi afronta su segundo año en el equipo japonés con el objetivo de obtener mejores resultados que en su primera temporada. Para ello, necesitará un mejor rendimiento de la moto nipona, que ha mostrado una mejoría en los test de pretemporada y que deberá confirmar en la temporada. 

Joan Mir (Honda HRC Castrol)

Después de un año con muchos problemas, el campeón del mundo de MotoGP en 2020 sorprendió a todos al acabar los últimos test de pretemporada en la sexta posición. Una clara mejora respecto a la temporada pasada que hace que el piloto catalán empiece a ver la luz al final del túnel. 

Johann Zarco (LCR Honda)

El piloto más veterano de la parrilla (34 años) sigue rindiendo a un gran nivel a pesar de su edad. Tras haber estado en Yamaha, KTM y Ducati, el francés arranca su segundo año en Honda con el objetivo de ayudar a la marca japonesa a seguir progresando y recuperar terreno frente al resto de equipos.

Somkiat Chantra (LCR Honda)

El piloto asiático debuta en MotoGP delante de su público. Su pasada temporada en Moto2 no fue muy destacada, pero le valió para ascender a la máxima categoría del motociclismo y convertirse en el primer piloto tailandés en lograrlo.

Fabio Quartararo (Monster Energy Yamaha MotoGP)

Uno de los grandes nombres de la pretemporada. El campeón del mundo de MotoGP de 2021 se mostró muy fuerte con una Yamaha que parece haber dado un paso adelante respecto a la temporada pasada.  Una gran noticia para el francés, que le podría permitir abandonar la zona media y volver a luchar por victorias. 

Fabio Quartararo durante los test de pretemporada en Malasia. Fuente: @YamahaMotoGP

Álex Rins (Monster Energy Yamaha MotoGP)

Segunda temporada de Rins en Yamaha, en la que espera que le respeten las lesiones. En los 2 últimos años, el español se ha perdido hasta 16 Grandes Premios de MotoGP y necesita estar sano un curso entero para poder volver al nivel mostrado en sus primeros años en la categoría. 

Franco Morbidelli (Pertamina Enduro VR46 Racing Team)

Con su fichaje por el VR46 Racing Team, el piloto italiano suma 3 equipos distintos en las últimas 3 temporadas. El romano espera encontrar su sitio en la escudería de Valentino Rossi y volver a obtener buenos resultados tras unos años muy irregulares.

Fabio Di Giannantonio (Pertamina Enduro VR46 Racing Team)

Juntamente con los integrantes del Ducati Lenovo Team, Di Giannantonio será el único piloto que podrá conducir la GP25, la nueva moto de este año de la marca italiana y que se prevé que sea la mejor de la parrilla. Un auténtico privilegio para el italiano, que podrá luchar por cosas importantes por primera vez en su carrera desde que llegó a MotoGP.

Jack Miller (Prima Pramac Yamaha)

El australiano continúa un año más en la parrilla a pesar de que su continuidad fuese muy discutida durante la temporada pasada. Sus últimos cursos discretos hacen que este año sea decisivo para Miller, que solo ha firmado hasta final de año con el Prima Pramac y que necesita resultados para justificar su renovación.

Miguel Oliveira (Prima Pramac Yamaha) 

En su 7ª temporada en MotoGP, el portugués llega al Prima Pramac. El nuevo equipo de Yamaha contará con la experiencia del luso, que este fin de semana cumplirá 100 Grandes Premios en la máxima categoría.

Brad Binder (Red Bull KTM Factory Racing)

En la que será su 6ª temporada en KTM, el sudafricano necesita dar un golpe encima de la mesa y subir su nivel respecto a años anteriores. Con la llegada de Pedro Acosta, Binder tiene que demostrar su veteranía en el equipo para imponerse al joven piloto español. 

Pedro Acosta (Red Bull KTM Factory Racing)

‘El Tiburón de Mazarrón’ asombró a todos en su primera temporada en la categoría, acabando el campeonato en la sexta posición. Este gran rendimiento le valió para ascender al equipo de fábrica de KTM y convertirse en el líder de la escudería austríaca.

Maverick Viñales (Red Bull KTM Tech3)

A sus 30 años, Viñales llega a su cuarto equipo en MotoGP tras Suzuki, Yamaha y Aprilia. Con todas estas escuderías, el español consiguió vencer al menos una carrera, por lo que en esta nueva etapa con KTM, buscará hacer historia y convertirse en el primer piloto en ganar con cuatro fabricantes diferentes. 

Enea Bastianini (Red Bull KTM Tech3)

A pesar de realizar su mejor temporada en MotoGP, ‘La Bestia’ vio cómo Ducati decidía no renovar su contrato y optar por fichar a Marc Márquez en su lugar. Una decisión dura para el italiano, que firmó por KTM, donde puede rendir a un gran nivel y aumentar su palmarés, que ya cuenta con 7 triunfos en la máxima categoría.

Raúl Fernández (Trackhouse MotoGP Team)

Una nueva temporada para el piloto español, que logró renovar el año pasado tras obtener un par de buenos resultados consecutivos. Con un compañero nuevo en la categoría, el madrileño deberá liderar el equipo y dar un paso adelante en la clasificación. 

Ai Ogura (Trackhouse MotoGP Team) 

El actual campeón del mundo de Moto2 afronta su primer año en la máxima categoría en uno de los equipos menos competitivos de la parrilla. Sin embargo, el piloto japonés tendrá la opción de mostrar todo su potencial y realizar buenas actuaciones.

Pronósticos de MotoGP

Estos son los pronósticos de AULA NEWS para este Mundial, que comenzará este fin de semana en Tailandia y que acabará el 16 de noviembre en Valencia. Por delante más de 8 meses de una temporada que promete ser apasionante y en la que estos 22 pilotos lucharán por el título de campeón del mundo de MotoGP.

Raul González Jiménez

Estudiante de tercero de periodismo en la Universitat Abat Oliba CEU de Barcelona. Además, estoy trabajando de prácticas en Europa Press en la sección de deportes. Me considero un apasionado de todo tipo de deportes, especialmente el fútbol y el baloncesto.