El mundo del futbol siempre ha tenido una cara amarga. Más allá de los goles, las asistencias, las buenas acciones defensivas o los títulos, las lesiones son una parte oscura de este deporte de contacto. En ocasiones pudiendo llegar a dejar apartado de los terrenos de juego al futbolista un largo periodo de tiempo, ya sea por una lesión ósea, muscular, o la más típica de los últimos años, la rotura del ligamento cruzado anterior, como es el caso del futbolista.
El delantero de la Unió Esportiva Cornellà, de 2ª RFEF, sufrió en abril de 2024 una rotura en el ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha. Un ariete de los que ya no quedan, goleador, rápido y trabajador. Tenas empezó su carrera en la Unió Esportiva Vic y tras despuntar en categorías inferiores fichó por el Cornellà. A los 17 años firmó por la cantera del Atlético de Madrid y tras 4 años defendiendo la elástica rojiblanca, pasó dos temporadas por la cantera del Deportivo Alavés, antes de volver el verano de 2023 al club donde juega actualmente.
La lesión
El pasado 12 de marzo Marc Tenas recibió el alta médica que le permite volver de nuevo a los terrenos de juego. Recuperarse de una lesión de este calibre no es tarea fácil, son muchos meses y un proceso en el que de nuevo el futbolista debe volver a ponerse a tono para poder rendir al máximo nivel. “He trabajado mucho durante la recuperación, no es un proceso para nada fácil tanto física como mentalmente, pero me he estado preparando para volver más fuerte y al 100%”, asegura Marc Tenas.
Un estudio realizado por la Universidad de Málaga (UMA) identificó una media de 11 roturas de ligamento cruzado por temporada en el fútbol de élite. El proceso de recuperación de la misma oscila entre los 6 y los 8 meses, pudiendo llegar a ser más dependiendo de algunos factores. “Al principio todo es lento y doloroso físicamente. A nivel mental, recuperar la confianza plena en la pierna ha sido lo más complicado junto con el periodo tan largo sin poder disfrutar de lo que más me gusta. Pero con ayuda de los médicos, amigos y familia, todo ha sido muy fácil”, explica Marc Tenas.
Son meses complicados, en los que dependiendo de cómo afronte cada futbolista el proceso, su vuelta a los terrenos de juego será mejor o peor. Se han visto casos como por ejemplo el de Ansu Fati, en los que la vuelta a los terrenos de juego no acaba de ser positiva. “En esta lesión de rodilla o en cualquier otra hay que ser positivo, tener mucha paciencia y confiar en que vas a volver mejor que estabas es clave para que no disminuya tu nivel a la vuelta”, quiere aconsejar Tenas a aquellos que estén sufriendo una lesión de LCA.
La carrera de Marc Tenas
El futbolista nacido en Vic empezó su carrera en el club de su ciudad natal y fichó por el U.E. Cornellà a muy temprana edad. En su etapa juvenil llamó la atención del filial del Atlético de Madrid y siendo todavía menor de edad hizo las maletas para tratar de hacerse con un hueco en el panorama del futbol semiprofesional. “Fueron cuatro años en una de las mejores canteras de España, en las que el nivel de aprendizaje junto con la suerte de compartir vestuario con jugadores top mundiales me hicieron aprender mucho sobre este deporte”, declara.
Pasado este tiempo e incluso llegando a debutar en competiciones como la UEFA Youth League (Champions League juvenil) o en el segundo equipo del club ‘colchonero’, llamó la atención del filial del Deportivo Alavés, en donde llegó a debutar en primera división con el club vitoriano. “Para mi fue un momento muy bonito y especial que siempre recordaré. Estoy y estaré siempre agradecido con el Deportivo Alavés”.
Además de su paso por estos filiales, las actuaciones de Marc Tenas llamaron la atención de la selección española. Llegó a ser convocado y disputar minutos en las categorías sub-18, sub-19 y sub-20, compartiendo vestuario con su hermano Arnau Tenas, portero del Paris Saint Germain. “Tengo un recuerdo muy bonito de todas las veces que he sido convocado. Ojalá algún día pueda volver a representar a mi país, es algo muy especial”, manifiesta el delantero.
Presente y futuro
Después de seis años en la cantera rojiblanca y blanquiazul, Tenas decidió emprender nuevos retos en el club que le vio crecer, el U.E. Cornellà. Una decisión difícil a la vez que una gran oportunidad para seguir creciendo. “Tomé la decisión de pasar de 2ª RFEF a 1ª RFEF porque consideré que era la mejor opción para seguir mejorando a nivel personal y futbolístico”, recuerda.
Antes de la lesión pudo volver a disputar algunos encuentros en la vuelta con su equipo, y ahora vuelve con más ganas que nunca. En cuanto a sus aspiraciones, Marc Tenas considera que “lo primero y más importante es poder acabar la temporada jugando y con buenas sensaciones. Cuando tenga que pensar en un futuro lo haré”. Por lo que el delantero espera seguir rindiendo al nivel en el que estaba previamente al motivo que le ha apartado de los terrenos de juego estos meses.
El delantero de la Unió Esportiva Cornellà ha querido dar un consejo a aquellos jóvenes que sufren lesiones graves y ven que su carrera puede irse a pique. “Dar un pequeño paso hacia atrás es siempre para dar dos hacia delante. Además, estas lesiones te hacen ser más consciente del sueño por lo que estás luchando cada día”. Con esto, Tenas asegura de que su mejor versión está por llegar y se muestra confiado ante las nuevas oportunidades que se le puedan presentar de cara al futuro en el mundo del fútbol.