Tendencias

Moda con sabor a ayer

La fuerza de la nostalgia a través del estilo gana importancia en este sector

Diferentes looks de diferentes épocas
Cada época deja su huella en la moda. Fuente: Inteligencia artificial Dall-E
Andrea Argandoña Valentín Andrea Argandoña Valentín

¿Quién no ha rescatado del fondo del armario una prenda que creía olvidada? ¿No es emocionante cuando las tendencias que amamos regresan a las calles y pasarelas? La moda es un reflejo de nuestra personalidad, nuestros gustos y nuestra historia.

Cada prenda transmite quiénes somos y cómo queremos ser recordados, marca nuestro sello personal. Y es que la nostalgia tiene un poder especial recordándonos que la moda no solo viste, sino que cuenta el pasado.

La nostalgia nos viste

A lo largo del tiempo, siempre sentimos el deseo de volver a lo que nos hizo felices, y la moda no es la excepción. Las prendas del pasado nos traen recuerdos y sentimientos que nos reconfortan. La nostalgia, definida por la RAE como ‘tristeza melancólica originada por el recuerdo’, nos impulsa a recuperar tendencias que en su momento nos hicieron sentir especiales y que hoy, con un aire renovado, vuelven a formar parte de nuestra identidad.

Algunos pensarán que mirar hacia atrás nos impide innovar, pero ¿no es la reinvención lo que hace que algo mejore y evolucione? No se trata de repetir tendencias, sino de adaptar, modernizar y recuperar y dar vida a lo que en algún momento fue icónico. La nostalgia no es un obstáculo, sino una fuente de inspiración que nos permite jugar con lo mejor que nos ha marcado cada época, como los pantalones acampanados, las prendas con flecos o el estampado ‘animal print’.

Un puente entre generaciones

Ver a nuevas generaciones enamorarse de tendencias que marcaron a sus padres o abuelos es una prueba de que la nostalgia en la moda es posible y no es solo un capricho. Es una forma de conexión intergeneracional. Volver a llevar una chaqueta de cuero de los años 60 o unos pantalones acampanados de los 70 no es solo un acto de estilo, sino una declaración de que el pasado sigue influyendo en nuestro presente.

Las tendencias funcionan como un ciclo que nunca deja de girar y regresan con una nueva interpretación. Además, la nostalgia en la moda ha tomado un papel clave en la sostenibilidad. Rescatar prendas ‘vintage’ o de segunda mano no solo conecta con el pasado, sino que es también una buena apuesta frente al consumo masivo. Lo ‘retro’ ya no es solo una cuestión de moda, sino una elección inteligente que apuesta por reutilizar y valorar la calidad. En un mundo donde la moda rápida domina, volver al pasado es una forma de mirar hacia un futuro más sostenible.

La moda siempre vuelve

Y sí, la nostalgia es parte de nosotros y lo seguirá siendo. Nos gusta recordar y revivir lo que un día nos hizo sentir especiales. La moda es como las estaciones del año, con tendencias que se van, pero vuelven, y a la vez eterna, porque cada ‘trend’ que vuelve lo hace con una nueva historia que contar. Así que, recibamos el regreso de esos estilos que tanto nos marcaron, porque en cada prenda con sabor a ayer hay una pequeña parte de nuestro propio viaje.

Andrea Argandoña Valentín

Nací en Sant Boi de Llobregat y estudio tercero de Periodismo en la Universitat Abat Oliba CEU, con estudios complementarios de Social Media & Data Analytics. Me apasiona la moda y los celebrities. En mi carrera periodística me gustaría poder llegar a ser periodista de televisión. He colaborado en l'Anuari 2024 y 2025 Next Llobregat de La Vanguardia.