Turismo

Los mejores lugares para visitar en Lisboa esta Semana Santa

La capital portuguesa esconde infinidad de secretos, desde el el parque Eduardo IV hasta los muelles del puerto

Las vistas al anochecer en un mirador en Lisboa
Las vistas al anochecer en un mirador en Lisboa. Fuente: Pinterest
Àlex Laborda Temprado Àlex Laborda Temprado

La Semana Santa está a la vuelta de la esquina. Familias, amigos, parejas, … aprovechan estos días de descanso para hacer turismo. Aunque algunos deciden optar por quedarse en España, aprovechando para ver y disfrutar las procesiones, muchos prefieren explorar destinos fuera del país, para admirar sus monumentos, museos, paseos,…  París, Berlín o Roma, infinidad de ciudades que esconden secretos y están llenas de arte y cultura. Una de ellas es la capital portuguesa, en la que podrás visitar desde lo alto del parque Eduardo IV, situado en lo más alto de la ciudad, hasta el puerto, pasando por el barrio alto de Lisboa.

Ruta por Lisboa

Para empezar una buena ruta, Praça do Comercio. A los pies de la desembocadura del Tajo se encuentra una de las plazas más importantes de la capital debido a su gran importancia histórica. Durante más de 200 años albergó el Palacio Real de Lisboa, antes de que el terremoto del año 1755 sacudiera la ciudad y lo derrumbara. Además, en la plaza se encuentran una escultura del Rey José I y el Arco de Triunfo, que marca el inicio de Rua Augusta.

Praça do Comércio, Lisboa

Avanzando por esta misma rua, parecida a las ramblas de Barcelona, aparece el Elevador de Santa Justa, también conocido como Elevador do Carmo. Un ascensor que une los barrios de la Baixa Pombalina y el Chiado en Lisboa que tiene un diseño es de estilo neogótico. Además, posee una estructura de hierro aplicada en otras construcciones como la Torre Eiffel. Desde lo alto podrás tener unas buenas vistas del río y de toda la Baixa, la Praça do Rossio, la Praça do Comércio y el Castillo de San Jorge. El precio por subir es de 6€.

Para gozar de unas buenas vistas de la ciudad, existen opciones las cuáles no tienen ningún coste. Además, para llegar hasta este lugar podrás disfrutar en el camino de la Igreja de Santo António y la Sé de Lisboa. Este es el caso del mirador de Santa Lucía, que se encuentra en un punto que podrás observar el punto más alto del parque Edoardo IV, hasta la desembocadura del Tajo.

El mirador se encuentra a la misma altura que el Castelo de San Jorge. Este castillo medieval, conocido por su asombrosa arquitectura, ha cumplido diversas funciones a lo largo de su existencia incluyendo palacio real y fortaleza militar. La visita al interior de este tiene un precio de 15€ para adultos y 7,5€ para jóvenes de entre 13 y 25 años. Además, tiene una duración de 2 horas aproximadamente y si el tiempo en Lisboa es favorable, tendrás unas maravillosas vistas.

Castelo de San Jorge, Lisboa

Barrio de Belém

Otro lugar que tampoco te puedes perder es la zona de Belém. Aquí, encontrarás la pastelería de donde son originarios los pasteis de Belém y que lleva en funcionamiento desde 1837. Además, podrás visitar el Padrao dos Descobrimentos, para conmemorar la muerte de Enrique el Navegante, y la Torre de Belém, una fortificación militar para defender la entrada al puerto a través del tajo. 

En este barrio también se encuentra el Monasterio dos Jerónimos, que está construido sobre los restos de una antigua ermita fundada por Enrique el Navegante donde, se cuenta, Vasco da Gama y su tripulación rezaron antes de ir a la India. La entrada tiene un coste de 10€ para adultos, 5€ para aquellos que tengan carnet joven y sean jubilados, y gratuito para los niños.

No todo son monumentos, arte y miradores, también hay que tener en cuenta su gastronomía. En los restaurantes de Lisboa podrás disfrutar de los platos más típicos como el bacalhau a bràs, el bifinho o alhiño o los pasteis de Belém. Estas son unas buenas opciones para tener energía a la hora de poder visitar aquellos lugares más recónditos de la capital portuguesa. 

Àlex Laborda Temprado

Soy estudiante de tercero de periodismo en la Universidad Abat Oliba CEU y actualmente estoy trabajando como redactor junior en la sección ‘Comer’ en La Vanguardia. Me apasiona viajar y conocer nuevas culturas, además de mi especialidad, el deporte, más concretamente el fútbol. Posterior a empezar el grado en Periodismo estuve cursando dos años de economía en la Universidad de Barcelona.