El próximo miércoles 5 de abril a las 21 h se jugará el quinto Clásico de la temporada 2022/2023. El equipo de Xavi Hernández es el favorito después de haber ganado los últimos tres encuentros y seguir primeros en LaLiga, aunque en el fútbol todo puede pasar.
Este Clásico, aparte de ser una eliminatoria, también será un foco de atención a la afición culé. A lo largo de la temporada, las asistencias en los partidos demuestran que los jugadores han devuelto la ilusión a los seguidores. En el último encuentro, 95.745 aficionados acudieron al Spotify Camp Nou, la mejor entrada de la temporada que ya se verá si se repite al ser unas fechas difíciles en las que muchas personas aprovechan para irse de vacaciones y se olvidan del fútbol.

Y es que el encuentro se juega en una fecha en la que los culés no mantienen un buen recuerdo. Justo hace un año el conjunto azulgrana protagonizó uno de los momentos más humillantes de su club. En cuatro días, marcados por las fiestas de Semana Santa, sufrieron dos derrotas importantes. La primera, el Jueves Santo contra el Eintratch de Frankfurt y, la segunda, el Lunes de Pascua contra el Cádiz.
El equipo alemán se llevó la victoria con un 2-3 y eliminó al Barça de la Europa League en su propia casa. Pero la polémica no vino tras el resultado, sino por los 30.000 alemanes que invadieron el campo. Por otro lado, el conjunto andaluz ganó 0-1 con un gol de Lucas Pérez, actual jugador del Deportivo de La Coruña.

La final de la Copa del Rey
Este miércoles se jugará en Barcelona el Clásico que dará a conocer a uno de los finalistas de la Copa del Rey que, por cuarto año consecutivo, se disputará en La Cartuja, en Sevilla. El otro equipo que optará por ganar el trofeo se decidirá en San Mamés este martes entre el Athletic Club y el Osasuna. Por tanto, antes de jugar, tanto el Barça como el Madrid ya sabrán quién será su rival para la final del 6 de mayo de 2023.